Haz un donativo

El impacto devastador de los recortes de USAID en la salud global

Imagen de El impacto devastador de los recortes de USAID en la salud global

«Estos recortes son un golpe devastador para la salud global. Están poniendo en peligro la vida de millones de personas, especialmente en los países más pobres del mundo» Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Los recientes recortes de alrededor de 60 000 millones de dólares en la ayuda humanitaria proporcionada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) están teniendo consecuencias catastróficas en la salud global, especialmente en las regiones más vulnerables del mundo. Estas decisiones políticas están poniendo en peligro la vida de millones de personas y amenazan con revertir décadas de progreso en la lucha contra enfermedades prevenibles.

Durante décadas, Estados Unidos ha sido uno de los mayores donantes de ayuda humanitaria a nivel mundial. A través de USAID, se han financiado programas de salud vitales en países de bajos y medianos ingresos, que han permitido salvar millones de vidas y mejorar la calidad de vida de innumerables personas. La contribución económica de Estados Unidos a la ayuda humanitaria ha sido fundamental para fortalecer los sistemas de salud, combatir enfermedades infecciosas y mejorar la salud materno infantil en todo el mundo.

Los recortes de USAID han provocado una importante pérdida de ingresos, hablamos de 600 millones de dólares para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que depende en gran medida de las contribuciones de los Estados miembros para llevar a cabo su labor. Esta reducción de fondos está afectando la capacidad de la OMS para coordinar la respuesta a emergencias sanitarias, apoyar a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de salud y llevar a cabo investigaciones sobre enfermedades emergentes, se estima que el recorte presupuestario será de un 20% del presupuesto total. África subsahariana es una de las regiones más afectadas. Muchos países de esta región dependen en gran medida de la ayuda externa para financiar sus sistemas de salud, que a menudo son frágiles y carecen de recursos suficientes. La interrupción de programas de enfermedades tropicales desatendidas, como la lepra, la malaria, la tuberculosis, y el VIH/sida, está teniendo consecuencias devastadoras en la salud de las poblaciones más vulnerables.

En palabras de Dra. Natalia Kanem, directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). «Estamos profundamente preocupados por el impacto que estos recortes tendrán en la salud de las mujeres y los niños en África subsahariana».

Las repercusiones de los recortes de USAID se extienden mucho más allá de África subsahariana. La interrupción de programas de salud en países de bajos y medianos ingresos está aumentando el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas, que pueden propagarse rápidamente a otros países y regiones. Además, estos recortes están debilitando la capacidad de los países para hacer frente a futuras emergencias sanitarias, como la pandemia de COVID-19.

En un contexto de creciente inestabilidad geopolítica de por sí ya complejo, algunos países están desviando fondos de sanidad hacia el gasto armamentístico, un golpe más a la delicada situación de la sanidad global. Esta decisión está teniendo un impacto negativo en la salud global, ya que reduce los recursos disponibles para financiar programas de salud esenciales.

Los recortes de USAID en la ayuda humanitaria están teniendo consecuencias devastadoras en la salud global. Es fundamental que todos los que formamos parte de la comunidad internacional tome medidas urgentes para mitigar el impacto de estos recortes y garantizar que los países más vulnerables tengan acceso a los recursos que necesitan para proteger la salud de sus poblaciones.

Imagen de perfil de monicaabin
monicaabin
Compartir a través de:
Contenidos relacionados