La sexta edición Premios Desalambre organizados por elDiario.es, se celebraron en el Caixaforum de Madrid este 5 de febrero. Reconocen el trabajo de quienes defienden los derechos humanos a nivel global.
El evento contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien inauguró la ceremonia. También asistieron Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo. Entre los galardonados se encuentran la campaña #RegularizaciónYA, la red SJM por su informe «CIE 2023: Internamiento ‘Muteado», y el periodista Ismail El Majdoubi en la categoría de activismo en defensa de los derechos humanos.

Otro año más reforzando la presencia de las Enfermedades Tropicales Desatendidas
Durante el evento, la presencia de Fundación Anesvad fue clave en distintos espacios de diálogo y toma de decisiones. Arantza Chacón, directora de Cooperación Internacional, participó en la mesa de debate, donde abordó los desafíos actuales en la lucha contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Por su parte, Fernando Álvarez, director de Comunicación y Educación, formó parte del jurado, reforzando el compromiso de la Fundación con la sensibilización y la difusión de estos temas.
Arantza Chacón alertó sobre las consecuencias de la retirada de Estados Unidos y, posiblemente, Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Ya se están viendo las consecuencias en África. En Ghana, por ejemplo, se han paralizado los programas de administración masiva de medicamentos (MDA)«, señaló. “Hay que tener en cuenta que solo Estados Unidos cubre los medicamentos para cuatro Enfermedades Tropicales Desatendidas”, explicó Chacón, subrayando la magnitud del desafío que supone la disminución del apoyo internacional en la lucha contra estas enfermedades.
En este contexto, Chacón insistió en la importancia de reaccionar ante esta realidad. “Estamos en un momento en el que está bien tener esperanza, pero debemos poner el foco en actuar”, afirmó, haciendo un llamado a reforzar el compromiso global con la salud pública y la cooperación internacional.
Desde Fundación Anesvad, se sigue trabajando para garantizar el Derecho a la Salud de la población más vulnerable en África Subsahariana, fortaleciendo los sistemas sanitarios y apoyando programas nacionales que permitan la continuidad de los tratamientos y la prevención. En un panorama de creciente incertidumbre, la labor de organizaciones como Fundación Anesvad resulta más esencial que nunca para evitar que los avances logrados en la lucha contra las ETD se vean amenazados.